REVISIÓN Etiología del fracaso del tratamiento de conductos: por qué pueden fallar los dientes bien tratados J. F. Siqueira Jr Department of Endodontics, School of Dentistry, Estácio de Sá University, Rio de Janeiro, RJ, Brazil International Endodontic Journal, 34, 1–10, 2001 Introducción El tratamiento de conductos suele fallar cuando no cumple con los estándares aceptables (Seltzer et al. 1963, Engström et al. 1964, Sjögren 1996, Sundqvist et al. 1998). La razón por la que muchos dientes no responden al tratamiento de conductos se debe a errores de procedimiento que impiden el control y la prevención de la infección endodóntica intraconducto (Lopes y Siqueira 1999). Sin duda, los principales factores asociados con el fracaso endodóntico son la persistencia de la infección microbiana en el sistema de conductos radiculares y/o en la zona perirradicular (Nair et al. 1990a, Lin et al. 1992). El clínico suele ser engañado por la idea de que errores de procedimien...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Implicaciones clínicas y microbiología de las bacterias. Persistencia después de los procedimientos de tratamiento José F. Siqueira Jr, PhD, e Isabela N. Rôças, PhD La influencia de la persistencia bacteriana en los conductos radiculares en el resultado del tratamiento es un tema importante en endodoncia, ya que se ha demostrado que las bacterias desempeñan un papel fundamental en la persistencia o aparición de lesiones de periodontitis apical después del tratamiento de conductos radiculares (1-9). De hecho, estudios han revelado que el resultado del tratamiento endodóntico se ve significativamente influenciado por la presencia de bacterias en los conductos radiculares en el momento de la obturación (10-14). Esto indica que las bacterias persistentes pueden sobrevivir en los conductos tratados y son capaces de inducir o mantener la inflamación del tejido perirradicular, lo que respalda el concepto de que la erradicación de las bacterias del sistema de conductos radiculares ...